pp_c_OFFICEBIKE




Nuestra idea es el resultado de aunar en una misma herramienta muchos de los estudios científicos que se han realizado en torno a la mente y el trabajo y algunos de los deseos de cuanta gente hemos entrevistado para este proyecto.
La pregunta que encabeza estas líneas, quiere incidir de manera directa en el estilo de vida de las empresas y del mismo modo, en las personas que las forman. Es aquí donde recuperamos una frase de la página de Steelcase que dice:
“Sabemos que estamos en medio de una misión. Y a lo largo del camino, es responsabilidad nuestra cuidar tanto del planeta como de sus habitantes.”
Consideramos la bicicleta como el vehículo del presente en muchas ciudades europeas, y como consecuencia, el futuro para muchas empresas y trabajadores. Es el vehículo más económico, más saludable y con menor huella ambiental. La bicicleta es un indicador de la calidad de las ciudades, cuantas más haya, significa que esa ciudad es más amable, menos agresiva, más habitable, y por ende, se puede extrapolar a la oficina.
Un sencillo gesto, el de ir en bicicleta al trabajo y realizar esos 20-30 minutos de ejercicios antes, incrementa considerablemente nuestra felicidad, reduce el estrés, mejora la autoestima, mejora tus relaciones sociales, alivia la ansiedad, previene el deterioro cognitivo, mejora tu memoria, aumenta tu capacidad cerebral, te ayuda a ser más productivo… A menudo, la gente a la que entrevistamos se siente frustrada, estresada, contenida entre cuatro paredes y atados por una mesa de trabajo que se inunda de papeles. Seguimos así con otro de los principios imprescindibles de la casa Steelcase.
“Un reciente estudio en psicología cognitiva ha descubierto que la felicidad y el bienestar no son cosas que nos venga bien tener, son esenciales. Cuando estamos en un estado mental positivo es cuando la mente humana es capaz de explorar nuevos conceptos y crear nuevas conexiones y es el momento en el que estamos más abiertos a otras personas. hemos descubierto que el bienestar no es solo importante para el individuo, sino que es fundamental para la organización.”
A todo ello hay que sumarle la posibilidad que nos otorga poder trabajar desde cualquier punto que deseemos.
Configurar nuestro espacio de trabajo es imprescindible para sentirnos bien, y si ello lo podemos hacer desde donde queramos, pues supone un plus para nosotros. La oficina, el parque, la montaña o la playa ahora son lo mismo. El sistema que incorpora esta bicicleta, a través del cual, nuestra propia energía mecánica la transformamos en electricidad y la conservamos en unas baterías para así utilizarla cuando y como queramos, es una oportunidad única. Con un mecanismo de transformación donde el maletero se convierte en caballete y la cesta delantera en mesa pupitre, nuestro vehículo se convierte en la perfecta oficina con energía renovable ilimitada. Además, la posibilidad de unir nuestra oficina móvil con un mobiliario urbano especifico, fomenta la relación entre las personas y hace más agradable la comunicación. Imaginamos un futuro donde tanto empresas como ayuntamientos fomenten esta práctica e incorporen este mobiliario en oficinas, parques y jardines, y es que, hay estudios que han demostrado que la gente se siente con más libertad para exponer sus ideas en espacios abierto que cerrados. Y esa comunicación y relación se hace imprescindibles para el trabajo:
La innovación es un deporte de equipo que, paradójicamente, requiere trabajo individual para impulsar la creatividad colectiva “bases VI concurso”
Así pues, ¿lo imaginamos?
Arturo Martínez de Maya y Juan David López Rebelles, dos cehegineros, segundo premio del VI Concurso internacional para estudiantes de arquitectura de Steelcase
El galardón, ha sido concedido al proyecto ‘Officebike’
Estos dos estudiantes, consiguieron el segundo premio del Concurso para Estudiantes de Arquitectura que convoca anualmente la multinacional Steelcase, compañía especializada en equipamiento y optimización de espacios de trabajo.
En esta ocasión el reto planteado por la compañía consistía en “CREA UN ESPACIO DE TRABAJO QUE FOMENTE LA INNOVACIÓN”, entornos laborales que faciliten los procesos de creatividad o innovación, y proporcionen un equilibrio entre los espacios que fomentan la colaboración creativa y los que apoyan el trabajo individual de concentración.
Se trata de un proyecto totalmente innovador en el modo de concebir los espacios de trabajo. Para ellos, combinar deporte, trabajo y esa dicotomía entre el trabajo personal y compartido, serían las claves para el existo. Para los creadores, la necesidad de centrarse en las personas, en el medio en el que se mueven y la relación de esto con el entorno, resulto el eje imprescindible para desarrollar su idea. Una herramienta de trabajo ecología, cuya capacidad para generar y conservar su propia energía, nos permite trabajar desde cualquier parte, allí donde nuestra capacidad para desarrollar un trabajo se incrementa exponencialmente, para después ponerlo en común con el resto del equipo a través de un mobiliario urbano que se puede encontrar tanto en exterior como interior.
Esto es posible gracias al diseño de una bicicleta que integra un sistema para transformar la energía mecánica que generamos con el pedaleo en electricidad y que, a su vez, se almacena en unas baterías para ser utilizada en cualquier momento. El maletero de la bicicleta se convierte en un caballete y la cesta delantera en una mesa, con lo que el vehículo puede ser una auténtica oficina móvil con energía renovable ilimitada.
El jurado del concurso, presidido por Alejandro Pociña, presidente de Steelcase, ha estado formado por prestigiosos arquitectos y expertos en diseño como Hugo Berenguer, Director de Diseño del estudio de arquitectura Rafael de La-Hoz Arquitectos; Antonio Cruz, fundador del estudio sevillano Cruz y Ortiz; Sol Madridejos, cofundadora del estudio Sancho-Madridejos Architecture Office SLP, César Ruíz-Larrea, fundador del estudio Ruíz Larrea & Asociados SL y Sergi Balaguer, socio fundador del estudio Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados.
A la iniciativa, consolidada entre el colectivo profesional, se inscribieron unos 300 equipos de los cuales se han presentado un total de 47 proyectos de 50 universidades. participando unos 360 estudiantes de España y Portugal.